martes, 18 de mayo de 2010

¿Sólo la selección nos une tanto?

Espero no recibir una solicitud de pago por derechos de propiedad intelectual o algo así, de esa marca refresquera a la que gusto en llamar "aguas negras del capitalismo", por aprovechar la frase de uno de sus comerciales para el título de esta nota.

Desde hace mucho tiempo el fenómeno social que acompaña al fútbol ha capturado mi atención, me parece que es y ha sido un importante instrumento global de control social y en más de una ocasión lo he comprobado. Sin embargo, en este momento me referiré exclusivamente a la selección nacional, que en tanto elemento identitario, casi como la guadalupana, nos religa en mayor o menor medida, según nuestra afición a este deporte (aunque también depende, y eso sí en gran medida, del éxito obtenido por los 11 jugadores).

"Ponte la verde"

Y no estoy hablando de la verde que ha provocado un estado de guerra en la mayor parte del territorio nacional, sino de la playera superpatrocinada de nuestra "H. Selección Nacional de Fútbol Soccer", y del simbolismo que implica el portarla. Desde los que se persignan antes de vestirla; o quienes consideran que el jabón puede acabar con los "poderes mágicos" de dicha prenda; y hasta aquéllos que la utilizan para verse "de ambiente" en el bar, las razones pueden ser muchas, pero su connotación es única: pertenencia.

La competitividad es una característica de los seres humanos que viven en sociedad, y los Estados Nación la han aprovechado y fortalecido a través de la exaltación de las diferencias de los otros, porque en la medida en que puedo distinguir a "los otros" encuentro las similitudes que me unen a los miembros de mi comunidad, llámese familia, pueblo o estado, por ello es importante participar en los rituales que manifiesten el interés de pertenecer a dicha agrupación.

La selección como instrumento o una simple coincidencia

¿Será casualidad que las noticias de la selección mexicana, por mal que esté jugando, ocupen siempre un renglón especial en la agenda nacional, mientras que otros acontecimientos que inciden de manera más directa en la sociedad no son siquiera enunciados?

Recordemos el sábado 10 de octubre de 2009, la Policía Federal Preventiva ingresó a las instalaciones de la Compañia Luz y Fuerza del Centro, aprovechando, además del sábado, que había jugado esa misma tarde la selección nacional frente a su homóloga del Salvador (marcador 4.1) favor México, una vez más: una dulce coincidencia.

Pensemos (mi palabra favorita): ¿Una vez que identifiquemos los elementos que nos integran socialmente, de manera consciente o inconsciete, estamos en mayor posibilidad de analizarlos y comprender que es necesario para mantener la unión de los mexicanos, y en esa medida el fútbol volverá a sus origenes: será considerado como un deporte.?

La reflexión del día: Sí la vida es de la patada mejor apostémosle a otro deporte

No hay comentarios:

Publicar un comentario