lunes, 10 de mayo de 2010

Emociones y sentimientos: la mediatización del crimen

Durante semanas me había negado a escribir sobre la noticia del momento: "el caso Paulette", pero el fenómeno social que produjo capturó mi atención. Escuchaba en la calle y oficina a las personas indignarse sobre la "sospechosa madre" y las "ineptas autoridades", y una vez más los medios se convirtieron en investigadores y jueces.

Criminalistas, sicólogos, psíquicos, carpinteros, abogados y un sin fin de "especialistas"desfilaron en la televisión, radio y prensa. ¿Dónde está Paulette? ¿´Cómo murió? El misterio de la cama se convirtió en noticia nacional. Hablando del 10 de mayo, la madre de la menor se convirtíó en la principal sospechosa, "Si tiene sangre fria" afirmaban apelando al perfil sicológico de la mujer.

El paradigma de la ciencia nuevamente hace su aparición, ésta no puede equivocarse, pero para que la nota venda, la ciencia necesita de otros elementos imprescindibles: las emociones y los sentimientos. El drama de una niña con discapacidad que es hallada en muerta en su propia cama, conmocionó a la sociedad, ¿pero esta reacción fue fútil? No lo creo, las autoridades se encargaron de cuidar el tratamiento que daban al caso, desafortunadamente la inercia de su ineficacia los ha rebasado, al menos en eso hay congruencia, la misma incapacidad se despliega en el asesinato anónimo que en el homicidio mediático.

¿La reacción social fue natural? Por supuesto, ¿quién se atrevería a cuestionar a la televisión? El linchamiento de TV Azteca y Televisa no se hizo esperar, y la sociedad acostumbrada a comprar sus historias, plantaron el tema en la agenda nacional, ¿A quién le importa ya la reforma del Estado? Para eso están los políticos.

La muerte de los niños en la Estancia Infantil ABC de Hermosillo, el caso de Casitas del Sur, las periodístas indígenas triquis asesinadas, y un muy largo etcétera, han caido en el olvido de los "mass media", ya no venden, los sentimientos que inspiraron se diluyeron, aunque en México eso tampoco es noticia.

¿Será éste otro ejemplo del conflicto de la modernidad, que intenta concentrarse en el conocimiento científico para cimentar su validez, pero que no puede escapar de su humanización a través de los sentimientos? ¿Si crees que eso no es posible, a qué se debe el éxito de la nota roja?

La reflexión del día: No olvides mirar debajo de la cama

1 comentario:

  1. es genial la reflexion del día, pero en realidad debemos mirar no solo debajo de la cama sino por encima de nuestros hombros y preguntarnos ¿¿¿de que estamos hechos???, realmente es noticia el homicidio de Paulette o ¿es noticia el morbo que produce?, hay que reflexionar al respecto..., muy buena nota.

    ResponderEliminar