Me parece lamentable que escriba una nota por mes: ¿Dónde quédó mi intención?
El tema del poder me parece fascinante, un ente incoloro,insípido e inodoro penetra todas las estructuras relacionales y nos sitúa a cada uno en un rol distinto; interactuamos y codependemos unos de otros, nos guste o no, lo reconozcamos o no, lo queramos o no. A veces algunos ejercemos el poder de manera inconsiente, otros con pleno conocimiento y eso les permite, al menos en mi opinión, obtener mayores ventajas, algunos otros logramos identificar áreas de oportunidad (como las llama el nuevo lenguaje corporativo) y podermos obtener algún provecho, aunque lo que me preocupa, es el desinterés que mayoritariamenete se muestra en su identificación.
He comentado muchas veces en este portal que la conciencia plena de nuestra participación en la sociedad nos permitirá mejorarla, también he sido enfática en que la responsabilidad que conlleva puede ser, y de hecho es, abrumadora, pero hay que hacerlo, es una obligación. Si decidimos no modificar nuestra constitución sociopolítica entonces estamos aceptando de hecho nuestra conformación actual, y en ese sentido somos corresponsables de la consecución de sus fines. ¿Qué país queremos? ¿Cómo queremos vivir? ¿Las oportunidades existentes nos parecen suficientes? ¿Estamos concientes de la participación de México en el mundo? Bueno para no ir más lejos: ¿Nos importa?
La ignorancia facilita la vida, no porque ello nos proporcione mejores oportunidades, sino porque no es necesario elaborar todo un discurso para convencernos de que hacemos lo correcto, sabiendo que no es así.
Sí, puede que la culpa sea del gobierno, pero lo elegimos, y si no, en todo caso, no lo obligamos a una rendición efectiva de cuentas.
Sï, la culpa es de las televisoras, pero no exigimos una televisión de calidad, y preferimos adormecer nuestra conciencia.
Sí, la culpa es del narcotráfico, pero hemos permitido y fomentamos la corrupción día con día, desde la que nos sirve para evitar la multa y el corralón, hasta esa que posibilita que nuestros vehículos circulen dañando al medio ambiente de manera impune, porque el automóvil ya no pasa la verificación, y todos tenemos derecho a transportarnos. ¿O no?
Excusas, miles, por ello el conocimiento implica fortalecer argumentos de autoconvencimiento para evadir nuestra responsabilidad, pero hay algo a lo que no podemos escapar, al menos no del todo, y es la realidad, esa que nos golpea en forma cotidiana: 8000 muertos relacionados con el crimen organizado en lo que va del año; 20 % de la población en pobreza alimentaria; 250 mil ó 7 millones de jóvenes que no no estudian y no trabajan (para no pelear con las cifras oficiales); incremento en el empleo generado por el narcotráfico (uno de los factores del poder detrás del poder institucional); impunidad, marginación, migración, y un largo y sufrido etcétera.
Existen sin duda muchos factores reales del poder (como dicen los analistas): los grandes corporativos dueños de medios de comunicación, empresas que pueden fracturar la economía de un país migrando sus capitales y empresas; el narcotráfico que cuenta con una estructura impresionante; los grades sindicatos; las organizaciones no gubernamentales, y más.
Pero...por favor, pensemos: ¿Qué detrás de todo esto no hay personas?
La reflexión del día: ¿Somos personas?
Personas y mexicanos habemos muchos,yo creo que esto es cuestion de conciencia, de ciudadania. Hay que preguntarnos mas alla de los numeros y la decadencia, ¿Porqué no nos comprometemos?. "Que facil es agitar un pañuelo a la tropa solar..." que facil es reconocer los problemas y no asi el comprometernos a hacer lo que eticamente nos corresponde, desde enseñarle a un niño su identidad hasta corresponder a la sociedad alcanzando beneficios compartidos, nosotros quienes somos abogados tenemos en nuestras manos un abanico de posibilidades, desde ver y ayudar a aquellos a quienes nadie quiere, proteger y difundir nuestras raices, nuestros pueblos indigenas, preocuparnos y ocuparnos por hacer y no solo por repetir lo que esta mal.
ResponderEliminarEsto es solo el bosquejo de la reflexión previa a la accion?